
¡Bienvenido al centro de práctica de Torogoz Language Academy!
Dichos Populares en español

Un “dicho” o “refrán” es un conjunto de palabras que la gente utiliza comúnmente para expresar ideas de la sabiduría popular, que generalmente tienen una enseñanza. A continuación, te presentamos algunos de los dichos más comunes en el español que se usa en México, junto con sus explicaciones.
Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. Cuando un camarón o un pez está en el río y deja de nadar, la corriente del río se lo lleva y lo arrastra. Este dicho quiere decir que una persona debe estar atenta, porque si se descuida, entonces va a perder las oportunidades.
A palabras necias, oídos sordos. Un necio es una persona que habla mucho y discute sin tener la razón. Este
dicho se usa cuando una persona discute sin tener razón y no acepta explicaciones. En esta situación, lo mejor es hacer como si no lo oyeras, como si fueras sordo, es decir, ignorarlo.
Agua que no has de beber, déjala correr. Cuando alguien está en la orilla de un río y no utiliza el agua para beber, entonces debe dejar que siga su camino. Este dicho se usa cuando una persona no necesita algo, pero no deja que los demás lo utilicen.
Al mal paso, darle prisa. “Mal paso” significa algo que es desagradable, algo que tenemos que hacer, pero no nos gusta. En esos casos, lo mejor es empezar con esa actividad inmediatamente para terminarla lo más pronto posible, en lugar de posponerla indefinidamente.
Del plato a la boca se cae la sopa. Cuando alguien come sopa, a veces se cae un poco de sopa de la cuchara antes de llegar a nuestra boca. Este dicho se usa cuando alguien afirma algo con mucha seguridad o da por hecho algo que todavía no sucede. En esos casos es mejor callar y esperar a que las cosas sucedan, porque a veces hay imprevistos y los planes no salen como se esperan.
No todo lo que brilla es oro. Como el oro brilla, algunas personas piensan que cualquier cosa que brilla está hecha de oro. Este dicho se usa para advertir a alguien que se deja sorprender por las apariencias. Muchas veces las cosas o las personas parecen algo que en realidad no son, por lo que hay que ser prudentes y no seguir la primera impresión que nos dan.
Perro que ladra no muerde. Este dicho se usa para decir que a veces las cosas no son lo que parecen, por lo que un perro que ladra mucho y parece peligroso, en realidad no lo es; solamente hace ruido. Lo mismo sucede con situaciones que asustan o parecen difíciles, cuando en realidad no hay razón para tener miedo.
Zapatero a tus zapatos. El zapatero es la persona que se dedica a reparar los zapatos cuando se rompen. ¿Pero qué pasaría si el zapatero se dedicara a poner un restaurante o a dar clases de matemáticas? Posiblemente no lo haría bien. Por eso este dicho se utiliza para decirle a alguien que se dedique a hacer lo que sabe hacer bien y no algo para lo que no está preparado.
Más pronto cae un hablador que un cojo. Un cojo es una persona que sólo tiene una pierna, por lo que no puede caminar y a veces cae al suelo con facilidad. Un hablador es una persona que habla mucho, afirma las cosas sin saber si son verdad y da por hecho lo que no han pasado. Comúnmente, las cosas no suceden como dice un hablador, por lo que es muy fácil sorprenderlo diciendo una mentira. Por eso es más fácil que “caiga”, es decir, sorprenderlo en la mentira a que “caiga una persona sin una pierna”.
Preguntas para analizar
• ¿Qué crees que significa el dicho “El que ríe último ríe mejor”?
• ¿Qué significa el dicho “El que quiera azul celeste que le cueste”?
• ¿Qué significa el dicho “En boca cerrada no entran moscas”?
• ¿Qué significa el dicho “Ojos que no ven, corazón que no siente”?
• ¿Qué significa el dicho “De tal palo, tal astilla”?
• ¿Qué significa el dicho “En casa de herrero, cuchillo de palo”?
• ¿Qué significa el dicho “Sale más caro el caldo que las albóndigas”?
• ¿Qué significa el dicho “Donde manda capitán no gobierna marinero”?
• ¿Qué significa el dicho “Aunque la mona se vista de seda, mona se queda”?